2025 Telluride Town Council
.png)
Meehan Fee
1. Tell us about yourself! What’s your name and why are you running for council? What would your highest priorities be as a Town Council member?
My name is Meehan Fee. When I first stepped into public service, it was never about the role - it was about people. Telluride is more than a place; it’s a vibrant community defined by natural beauty, creative energy, and shared values. My decision to serve comes from gratitude for all this town has given me and a commitment to protect what makes it special, while helping us evolve responsibly. I believe in community-driven leadership, where the best decisions come from listening to all voices- whether about housing, open space, local business development, or inclusion.
Public service is about showing up, collaborating, and finding common ground. My highest priority as a Town Council member is preserving Telluride’s historic character, strong economy, and philanthropic spirit while ensuring the infrastructure needed for future generations.
​
Telluride deserves proactive leadership rooted in the belief that even a small town can think big. That’s why I hope to be elected and continue to serve.
​
2. What are your thoughts about the Town’s recent changes to rents charged for town-owned rental properties, i.e., basing the rents on incomes? If you would suggest making any changes to the policies, what would you change and why?
As a member of the Finance Committee, I asked staff to model additional rent reductions across all town-owned housing to ease the financial burden many renters are experiencing. While this would require a larger subsidy from our affordable housing fund, it’s clear the recent changes have been difficult for many households. We will be discussing this at our 10/9 budget meeting.
​
I’ve also asked that the Telluride Housing Authority immediately revisit our rental policies once the new council is seated. But most importantly, I am committed to forming a workforce housing advisory committee made up of both renters and owners, so the council can be guided by a diverse group of our residents and make informed, community-driven decisions in the future.
​
3. How would you make sure voices from less advantaged residents are heard and balanced alongside those with more resources and influence, when collecting public input?
​
Ensuring that less advantaged residents are heard is one of my highest priorities. Too often, those with more time, resources, or influence dominate public processes. While we must hear from those who speak loudly, we also need to go out of our way to listen for the voices that can barely whisper. Throughout my time on council, I’ve worked to counterbalance this by meeting people where they are - whether in rental housing meetups, at community events, or through direct outreach.
​
We also need to rethink how input is gathered. Traditional public meetings aren’t always accessible for working families, service industry employees, or renters juggling multiple jobs. That’s why I support using surveys, focus groups, and targeted outreach to ensure broader participation.
​
Finally, I am committed to making these conversations more collaborative, less contentious and grounded in facts. Equity and truth in public input isn’t just a value - it’s the foundation for policies that serve our entire community.
​
4. There are many large capital projects planned now and in the future, some regional, some in town. (Wastewater treatment plant, gondola, Carhenge development for affordable housing, shandokah/lot l parking garage, med center, etc.) Which ones do you support and how do you propose funding them?
​
I wholeheartedly support all of the large capital projects named. Funding will require a mix of bonding, regional partnerships, state and federal grants, and disciplined use of dedicated revenue streams, with transparency at every step. Fortunately, Telluride has dedicated funds for infrastructure and housing, which allow us to bond against those revenues and put community resources to work efficiently.
​
The wastewater treatment plant and gondola are top regional priorities. They must be funded in partnership with Mountain Village and San Miguel County, paired with state and federal grants, and supported by bonding tied to dedicated revenues.
​
Affordable housing requires multiple pathways. For Carhenge and Lot L, I support partial sale of units, revenue bonds, Certificates of Participation backed by rental income, and selective free-market sales to offset costs. State and federal grants should also be pursued to reduce reliance on local funds.
​
The Shandoka/Lot L parking garage should be financed through bonding on parking revenues, complemented by housing financing tools, since it will also deliver 50–70 affordable units.
​
5. What’s your assessment of the Town government’s recent activities to add more events? (You could talk about how Town Government should best balance Main St economic development with residential quality of life.)
I am in favor of creating a diverse cross-section of experiences that bring new visitors to the box canyon, while also serving our local community. Events play a vital role in supporting Main Street businesses and sustaining the economy, particularly in shoulder seasons when tourism is softer. At the same time, the Town must be intentional about balance. More is not always better—we need to ensure that events enhance rather than overwhelm the quality of life for residents.
That means focusing on thoughtfully curated events that reflect Telluride’s unique character—arts, culture, culinary, outdoor recreation—rather than over-saturating the calendar with repetitive or disruptive programming. It also means ensuring that impacts on noise, traffic, and public spaces are managed, and that residents feel included in shaping the event landscape.
​
If done well, events can both strengthen economic vitality and preserve the small-town character that makes Telluride so special.
​
6. What is your opinion about the proposed Lift 7 development?
The proposed Lift 7 development is one of the most significant opportunities before our community, and it deserves thoughtful, deliberate consideration. The project has the potential to deliver much-needed housing, revitalize underutilized land, and enhance access and amenities at the west end of town. Done well, it could provide both economic and community benefits by expanding workforce housing and supporting year-round vibrancy.
​
At the same time, a project of this scale must align with Telluride’s values—preserving our historic character, ensuring thoughtful design, and addressing impacts on traffic, infrastructure, and neighborhood livability.
​
I believe the Town has approached this stage of the process with transparency, strong oversight, and meaningful community input, which is reflected in where we stand today. While we are far from the final outcome, I am confident that the next iteration of the vision will demonstrate council’s commitment to shaping a project that reflects our community’s shared priorities.
​
7. What’s working well with parking and traffic in town and what can be improved?
Telluride has taken deliberate steps to manage parking and traffic in ways that improve livability for our residents. Paid parking, neighborhood permit systems, electric bike usage and expanded use of Carhenge have helped reduce congestion in the core. The gondola and our walkable layout remain two of our greatest assets, but we must continue to do more to help people move without cars and reinforce our commitment to sustainable transportation.
​
Looking ahead, we need to strengthen regional transit through SMART, expand intercept capacity—including my vision for a Lawson gondola system serving Mountain Village and Town—develop an out-of-town delivery station to eliminate large trucks in the core, and invest in technology that makes parking more efficient for residents and visitors alike. The goal isn’t just to move cars around—it’s to reduce reliance on vehicles while ensuring our regional transportation planning supports both our community and our environment.
​
8. Do you have ideas about how Telluride can best work with Telluride Ski and Golf on shared community and economic health?
Telluride Ski & Golf is not only the anchor of our winter economy but also a year-round partner in safeguarding the economic and community health of our region. All of our regional governments and TSG share common priorities - maintaining a vibrant local economy, supporting workforce housing, improving transportation, and protecting the environment that makes this destination so extraordinary.
​
The path forward requires transparent, proactive collaboration with clear structure, measurable outcomes, and strong regional partnerships. At the center of this work is caring for our most valuable resource - the people who live and work here. That means aligning on shared priorities and jointly supporting regional efforts that deliver tangible, agreed-upon results.
​
TSG brings unique resources, expertise, and reach, while the Town provides the framework of community priorities and governance. When these strengths are intentionally aligned, residents and visitors alike benefit—and the community not only endures but thrives.
​
9. How would you balance the Town’s need to address infrastructure and other community needs, with the desire to preserve Telluride’s character?
​
Balancing infrastructure needs with preserving Telluride’s character is one of the most important responsibilities we face. Our community cannot thrive without safe, reliable infrastructure - wastewater treatment, housing, transit, and public facilities are essential to protecting health, supporting our workforce, and sustaining our economy. At the same time, Telluride’s historic character and small-town feel are the very qualities that make this place so special, and they must be protected in every decision we make.
​
The way forward is to invest in infrastructure that strengthens, rather than diminishes, our identity. That means adhering to the thoughtful design standards that honor our historic fabric, integrating sustainability into every project, and ensuring that growth is managed within the scale and values of our community. It also means listening carefully to residents at every stage. By pairing smart investments with strong protections (and strong personalities), we can meet today’s needs without sacrificing what makes Telluride unique.
​
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
​
1. ¡Cuéntenos algo sobre usted! ¿Cómo se llama y por qué se presenta al ayuntamiento? ¿Cuáles serían sus principales prioridades como miembro del Ayuntamiento?
Me llamo Meehan Fee. Cuando empecé en el servicio público, lo importante no era el cargo, sino las personas. Telluride es más que un lugar; es una comunidad vibrante que se caracteriza por su belleza natural, su energía creativa y sus valores compartidos. Mi decisión de servir proviene de la gratitud por todo lo que esta ciudad me ha dado y del compromiso de proteger lo que la hace especial, al tiempo que nos ayuda a evolucionar de forma responsable. Creo en el liderazgo impulsado por la comunidad, en el que las mejores decisiones se toman escuchando todas las voces, ya sea sobre vivienda, espacios abiertos, desarrollo de negocios locales o inclusión.
​
El servicio público consiste en estar presente, colaborar y encontrar puntos en común. Mi máxima prioridad como miembro del Ayuntamiento es preservar el carácter histórico, la sólida economía y el espíritu filantrópico de Telluride, al tiempo que se garantiza la infraestructura necesaria para las generaciones futuras.
Telluride merece un liderazgo proactivo basado en la creencia de que incluso una pequeña ciudad puede pensar en grande. Por eso espero ser elegida y seguir sirviendo.
2. ¿Qué opina sobre los recientes cambios introducidos por el Ayuntamiento en los alquileres de las propiedades de su propiedad, es decir, basar los alquileres en los ingresos? Si sugiriera algún cambio en las políticas, ¿qué cambiaría y por qué?
​
Como miembro del Comité de Finanzas, pedí al personal que elaborara un modelo de reducciones adicionales de los alquileres en todas las viviendas propiedad del municipio para aliviar la carga financiera que soportan muchos inquilinos. Aunque esto requeriría una mayor subvención de nuestro fondo para viviendas asequibles, está claro que los recientes cambios han sido difíciles para muchos hogares. Discutiremos esto en nuestra reunión presupuestaria del 9 de octubre.
​
También he pedido a la Autoridad de Vivienda de Telluride que revise inmediatamente nuestras políticas de alquiler una vez que el nuevo consejo haya tomado posesión. Pero lo más importante es que me he comprometido a formar un comité asesor sobre vivienda para trabajadores compuesto por inquilinos y propietarios, de modo que el consejo pueda recibir el asesoramiento de un grupo diverso de nuestros residentes y tomar decisiones informadas y orientadas a la comunidad en el futuro.
​
3. ¿Cómo se aseguraría de que las voces de los residentes menos favorecidos sean escuchadas y equilibradas junto con las de aquellos con más recursos e influencia, a la hora de recabar la opinión pública?
​
Garantizar que se escuche a los residentes menos favorecidos es una de mis principales prioridades. Con demasiada frecuencia, quienes tienen más tiempo, recursos o influencia dominan los procesos públicos. Si bien debemos escuchar a quienes hablan en voz alta, también debemos esforzarnos por escuchar las voces que apenas se oyen. A lo largo de mi trayectoria en el consejo, he trabajado para contrarrestar esta situación reuniéndome con la gente allí donde se encuentra, ya sea en encuentros sobre viviendas de alquiler, en eventos comunitarios o mediante actividades de divulgación directa.
​
También debemos replantearnos la forma en que se recaban las opiniones. Las reuniones públicas tradicionales no siempre son accesibles para las familias trabajadoras, los empleados del sector servicios o los inquilinos que compaginan varios trabajos. Por eso apoyo el uso de encuestas, grupos de discusión y actividades de divulgación específicas para garantizar una participación más amplia.
Por último, me comprometo a hacer que estas conversaciones sean más colaborativas, menos polémicas y basadas en hechos. La equidad y la veracidad en las opiniones públicas no son solo un valor, sino la base de las políticas que sirven a toda nuestra comunidad.
4. Hay muchos proyectos de inversión de capital importantes previstos ahora y en el futuro, algunos regionales y otros en la ciudad. (Planta de tratamiento de aguas residuales, telecabina, desarrollo de Carhenge para viviendas asequibles, aparcamiento Shandokah/Lot L, centro médico, etc.). ¿Cuáles apoya y cómo propone financiarlos?
Apoyo sin reservas todos los grandes proyectos de inversión mencionados. La financiación requerirá una combinación de bonos, asociaciones regionales, subvenciones estatales y federales y un uso disciplinado de las fuentes de ingresos específicas, con transparencia en cada paso. Afortunadamente, Telluride cuenta con fondos específicos para infraestructuras y vivienda, lo que nos permite emitir bonos contra esos ingresos y utilizar los recursos de la comunidad de manera eficiente.
​
La planta de tratamiento de aguas residuales y la telecabina son prioridades regionales fundamentales. Deben financiarse en colaboración con Mountain Village y el condado de San Miguel, junto con subvenciones estatales y federales, y respaldarse con bonos vinculados a ingresos específicos.
​
La vivienda asequible requiere múltiples vías. En el caso de Carhenge y Lot L, apoyo la venta parcial de unidades, los bonos de ingresos, los certificados de participación respaldados por los ingresos por alquiler y las ventas selectivas en el mercado libre para compensar los costes. También se deben solicitar subvenciones estatales y federales para reducir la dependencia de los fondos locales.
​
El aparcamiento de Shandoka/Lot L debería financiarse mediante bonos sobre los ingresos por aparcamiento, complementados con herramientas de financiación de la vivienda, ya que también proporcionará entre 50 y 70 unidades asequibles.
​
5. ¿Cuál es su valoración de las recientes actividades del gobierno municipal para añadir más eventos? (Podría hablar de cómo el gobierno municipal debería equilibrar mejor el desarrollo económico de Main St con la calidad de vida residencial).
​
Estoy a favor de crear una muestra representativa y diversa de experiencias que atraigan a nuevos visitantes al cañón, al tiempo que se presta servicio a nuestra comunidad local. Los eventos desempeñan un papel fundamental en el apoyo a los negocios de Main Street y en el mantenimiento de la economía, especialmente en las temporadas intermedias, cuando el turismo es más flojo. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento debe buscar deliberadamente el equilibrio. Más no siempre es mejor: debemos asegurarnos de que los eventos mejoren la calidad de vida de los residentes, en lugar de abrumarla.
​
Eso significa centrarse en eventos cuidadosamente seleccionados que reflejen el carácter único de Telluride —arte, cultura, gastronomía, actividades al aire libre— en lugar de saturar el calendario con programas repetitivos o disruptivos. También significa garantizar que se gestionen los impactos en el ruido, el tráfico y los espacios públicos, y que los residentes se sientan incluidos en la configuración del panorama de eventos.
​
Si se hace bien, los eventos pueden fortalecer la vitalidad económica y preservar el carácter de pequeña ciudad que hace que Telluride sea tan especial.
​
6. ¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de desarrollo Lift 7?
​
El proyecto de desarrollo Lift 7 es una de las oportunidades más importantes que se le presentan a nuestra comunidad y merece una consideración cuidadosa y deliberada. El proyecto tiene el potencial de proporcionar viviendas muy necesarias, revitalizar terrenos infrautilizados y mejorar el acceso y los servicios en el extremo oeste de la ciudad. Si se hace bien, podría aportar beneficios tanto económicos como comunitarios, al ampliar la oferta de viviendas para trabajadores y apoyar la vitalidad durante todo el año.
​
Al mismo tiempo, un proyecto de esta envergadura debe estar en consonancia con los valores de Telluride: preservar nuestro carácter histórico, garantizar un diseño meditado y abordar los impactos en el tráfico, las infraestructuras y la habitabilidad del barrio.
​
Creo que la ciudad ha abordado esta etapa del proceso con transparencia, una supervisión rigurosa y una aportación significativa de la comunidad, lo que se refleja en la situación actual. Aunque aún estamos lejos del resultado final, estoy seguro de que la próxima versión de la visión demostrará el compromiso del ayuntamiento de dar forma a un proyecto que refleje las prioridades compartidas de nuestra comunidad.
​
7. ¿Qué funciona bien en cuanto al estacionamiento y el tráfico en la ciudad y qué se puede mejorar?
​
Telluride ha tomado medidas deliberadas para gestionar el estacionamiento y el tráfico de manera que mejore la habitabilidad para nuestros residentes. El estacionamiento de pago, los sistemas de permisos para los barrios, el uso de bicicletas eléctricas y la ampliación del uso de Carhenge han contribuido a reducir la congestión en el centro. La telecabina y nuestro diseño peatonal siguen siendo dos de nuestros mayores activos, pero debemos seguir haciendo más para ayudar a las personas a desplazarse sin coches y reforzar nuestro compromiso con el transporte sostenible.
​
De cara al futuro, debemos reforzar el transporte regional a través de SMART, ampliar la capacidad de interceptación —incluida mi visión de un sistema de telecabinas Lawson que dé servicio a Mountain Village y Town—, desarrollar una estación de reparto fuera de la ciudad para eliminar los grandes camiones del centro e invertir en tecnología que haga más eficiente el aparcamiento tanto para los residentes como para los visitantes. El objetivo no es solo mover los coches, sino reducir la dependencia de los vehículos y garantizar que nuestra planificación del transporte regional beneficie tanto a nuestra comunidad como a nuestro medio ambiente.
​
8. ¿Tiene alguna idea sobre cómo Telluride puede colaborar mejor con Telluride Ski and Golf en beneficio de la comunidad y la salud económica?
​
Telluride Ski & Golf no solo es el pilar de nuestra economía invernal, sino también un socio durante todo el año en la protección de la salud económica y comunitaria de nuestra región. Todos nuestros gobiernos regionales y TSG comparten prioridades comunes: mantener una economía local dinámica, apoyar la vivienda para los trabajadores, mejorar el transporte y proteger el medio ambiente que hace que este destino sea tan extraordinario.
​
El camino a seguir requiere una colaboración transparente y proactiva con una estructura clara, resultados medibles y sólidas alianzas regionales. En el centro de este trabajo se encuentra el cuidado de nuestro recurso más valioso: las personas que viven y trabajan aquí. Eso significa alinearse en prioridades compartidas y apoyar conjuntamente los esfuerzos regionales que produzcan resultados tangibles y consensuados.
​
TSG aporta recursos, experiencia y alcance únicos, mientras que el municipio proporciona el marco de prioridades comunitarias y gobernanza. Cuando estas fortalezas se alinean de forma intencionada, tanto los residentes como los visitantes se benefician, y la comunidad no solo perdura, sino que prospera.
9. ¿Cómo equilibraría la necesidad del municipio de abordar las necesidades de infraestructura y otras necesidades de la comunidad con el deseo de preservar el carácter de Telluride?
​
Equilibrar las necesidades de infraestructura con la preservación del carácter de Telluride es una de las responsabilidades más importantes a las que nos enfrentamos. Nuestra comunidad no puede prosperar sin una infraestructura segura y fiable: el tratamiento de aguas residuales, la vivienda, el transporte y las instalaciones públicas son esenciales para proteger la salud, apoyar a nuestra fuerza laboral y sostener nuestra economía. Al mismo tiempo, el carácter histórico y el ambiente de pueblo pequeño de Telluride son las cualidades que hacen que este lugar sea tan especial, y deben protegerse en cada decisión que tomemos.
​
El camino a seguir es invertir en infraestructuras que refuercen, en lugar de disminuir, nuestra identidad. Eso significa adherirse a normas de diseño bien pensadas que respeten nuestro tejido histórico, integrar la sostenibilidad en todos los proyectos y garantizar que el crecimiento se gestione dentro de la escala y los valores de nuestra comunidad. También significa escuchar atentamente a los residentes en cada etapa. Combinando inversiones inteligentes con protecciones sólidas (y personalidades fuertes), podemos satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar lo que hace que Telluride sea único.